Música en Colores –Ludoteca de la Fundación Minga Valpo (FMV) – Cerro La Merced, Valparaíso
En el Cerro la Merced habitan más de 1.300 familias de bajos ingresos que sufrieron un incendio devastador en el año 2014 con la pérdida de casi todos sus hogares. En respuesta a este desastre, grupos de voluntarios acudieron para ayudar en la limpieza y reconstrucción de viviendas. Este esfuerzo motivó la creación de la FMV y la construcción de la Ludoteca, una modesta estructura sobre un terreno cedido por una parroquia local. Desde esa fecha, la Ludoteca se ha convertido en un segundo hogar para más de 130 chicos y chicas de todas las edades que se reúnen a diario para recibir apoyo en sus tareas escolares y participar en actividades lúdicas que fortalecen su carácter. El proyecto Música en Colores ofrece por primera vez instrucción musical a los participantes de la Ludoteca, ayudándoles también en su desarrollo de habilidades cognitivas y socio emocionales. A lo largo de 12 meses, niños y niñas tendrán la oportunidad de aprender música utilizando instrumentos básicos como el xilófono, y de participar en presentaciones musicales en su comunidad. Desde el inicio de la pandemia COVID 19, la FMV se ha esmerado en seguir apoyando a las niñas y niños del barrio atendiendo al distanciamiento social y el uso de máscaras. El programa Música en Colores ha efectuado la distribución de instrumentos y ha continuado con la capacitación de los profesores de la Ludoteca en la metodología de enseñanza musical. De manera virtual, ya se han celebrado encuentros musicales. A la fecha el programa Música en Colores ha sido muy apreciado en estos momentos difíciles de pandemia y cuarentena. Para dar un apoyo adicional, la Fundación Chileno-Americana hizo un llamado especial para conseguir fondos adicionales con el fin de colaborar además con apoyo nutricional para los niños y niñas del barrio.
Centro de Educación y Cultura Mistral (CECUM): Proyecto Caminos Rurales II– Comuna de Tomé, región Bio-Bio
Esta iniciativa responde a la demanda generada por los exitosos resultados obtenidos por el proyecto financiado en el 2019 por la Fundación Chileno-Americana. El proyecto del 2020 continúa proporcionando instrucción en arte a otras dos escuelas rurales de la comuna de Tomé. A fin de fortalecer habilidades creativas y el desarrollo socio-emocional de los estudiantes, CECUM ofrece talleres de pintura, grabado y escultura. Al termino de los talleres se organizan actos de clausura en cada localidad con la presencia de personeros de la Municipalidad de Tomé, padres de familia y vecinos de la comunidad. Además, se prepara una revista que ilustra las obras realizadas y testimonios de los escolares participantes. Este proyecto tambien recibió fondos adicionales para adaptar los talleres de arte a las restricciones impuestas por la pandemia. Debido a que las escuelas permanecen cerradas, CECUM distribuirá materiales y manuales instructivos a los domicilios de los estudiantes. Este esfuerzo representa el único contacto que tendrán los escolares con profesores o educadores debido a su aislamiento y falta de acceso a banda ancha.
Gracias a una donación especial del Dr. D.M. Valenzuela y Sra., chilenos residentes en Nueva York, estamos ayudando un proyecto llamado “Patios Libres”. Esta iniciativa busca replicar en la Comuna de Concepción la exitosa experiencia de la Fundación Deporte Libre en la Región Metropolitana. En alianza con la Dirección Administrativa de Educación Municipal (DAEM) de Concepción y con organizaciones vecinales, el proyecto “Patios Libres” de Deporte Libre busca habilitar espacios no utilizados para actividades recreativas en recintos escolares de escuelas municipales básicas de alta vulnerabilidad social. Al terminar la jornada escolar, niños y niñas tendrán acceso a estos espacios para actividades recreativas que apelan a todos los escolares. La esperanza es que este proyecto pueda luego implementarse con recursos públicos en los aproximadamente 26 recintos escolares municipales en zonas vulnerables de Concepción. Otras experiencias de recuperación de espacios públicos demuestran que estas acciones fortalecen las organizaciones vecinales y comunales, las que participan en su desarrollo y protección, a la vez que ofrecen actividades sanas y saludables para escolares y jóvenes después del horario escolar y fines de semana.
Big Band Estudiantil:Festival de Jazz – Yumbel.
El gran éxito logrado por el conjunto de jazz Big Band del 2018 generó interés en continuar esta experiencia. El proyecto del 2019 incluye la adquisición de instrumentos de jazz adicionales y la continuación de la instrucción por parte de dos profesores de música provenientes de la ciudad de Concepción. Se espera que por lo menos 10 estudiantes adicionales se integren al Big Band y que se continúe perfeccionando y ampliando el repertorio musical. Además, el proyecto contempla el desarrollo de un encuentro de jazz en Yumbel hacia fines de 2019 con la participación de conjuntos musicales de otras ciudades de la Region. A más largo plazo, se espera que la afición continua y generalizada a la música de jazz enriquezca culturalmente a la juventud y habitantes de la comunidad de Yumbel.
CECUM, preocupado por la falta de formación en las artes en las escuelas rurales de la Comuna de Tomé, realizará 30 sesiones de talleres de arte durante el periodo escolar de 2019 en dos escuelas rurales (Millahue y Chapallar) para un promedio de 30 a 40 escolares que bordean de 7 a 13 años en cada escuela. Los talleres serán de técnica de pintura, grabado, escultura y artes visuales con mirada terapéutica. Al término de los talleres, CECUM realizará un acto de clausura en cada localidad con la presencia de personeros de la Municipalidad de Tomé y el Centro de Cultura, así como padres de familia y vecinos de la comunidad. Además, CECUM preparará una revista digital sobre la experiencia, con obras realizadas y testimonios de los escolares que participen, así como fotografías de los talleres. Este proyecto busca servir de modelo para estimular a la Municipalidad de Tomé y al Ministerio de Cultura para que adopten programas similares en el futuro en las escuelas rurales de Tomé.
Big Band Estudiantil: Raiquen, Yumbel, Región del Bío-Bío Este proyecto tiene por objeto motivar y desarrollar talentos musicales de estudiantes del Colegio Raiquén de Yumbel, Región del Bío-Bío. Como parte de su Programa de Mejoramiento Educativo los alumnos tendrán la…
Big Band Estudiantil: Raiquen, Yumbel, Región del Bio-bío
Este proyecto tiene por objeto motivar y desarrollar talentos musicales de estudiantes de Colegio Raiquén de Yumbel. Como parte del programa de mejoramiento educativo del colegio, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer y practicar diversos instrumentos (viento, cuerdas, teclados percusión) y formar parte de una banda que ofrecerá interpretaciones musicales a la comunidad escolar. La Fundación financiará la compra de los instrumentos y contribuirá a cubrir los costos de honorarios de los profesores.
Escuela Desarrollo de Talentos (EDT) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile prepara a estudiantes talentosos que asisten a Liceos Técnicos para ingresar y graduarse como profesionales de la Universidad de Chile o de otras universidades. El programa ofrece talleres de 10 horas semanales de reforzamiento escolar intensivo, en matemáticas y lenguaje. A la fecha, todos los estudiantes participantes lograron ingresar a la universidad, donde además reciben apoyo académico durante su primer año universitario.
Con el propósito de fomentar la lectura, mejorar la comprensión lectora y promover la escritura creativa en escolares de nivel básico y medio, la Fundación continúa apoyando al Centro Nórdico de Literatura Infantil de Valparaíso en la aplicación de un…
Desde el año pasado, la Fundación apoya al Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso financiando diferentes actividades para promover la formación científica de alumnos que asisten a escuelas vulnerables en el país. El Centro cuenta con una…
Desde el año pasado, la Fundación apoya al Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso financiando diferentes actividades para promover la formación científica de alumnos que asisten a escuelas vulnerables en el país. El Centro cuenta con una casa en Valparaíso que ofrece materiales, libros, equipos e instrumentos donde estudiantes de los tres últimos años de educación básica y sus profesores de ciencia participan en talleres que estimulan el aprendizaje y el conocimiento científico a través de experimentos. La Fundación financia la compra de materiales para realizar los experimentos y hace aportes para realizar los talleres tanto en Valparaíso como en otras regiones del país (Biobío y Antofagasta). El Centro cuenta con un libro de guía para que los profesores lo utilicen durante las clases de ciencia. Así, además de capacitar directamente a alumnos de educación básica se ofrecen también talleres de capacitación a profesores de ciencia. Este método de enseñanza interactivo y práctico está siendo difundido a lo largo del país a través de los medios de comunicación. Durante este año se han agregado talleres y experimentos adicionales que permiten beneficiar a un número cada vez mayor de niños.
Con el propósito de fomentar la lectura, mejorar la comprensión lectora y promover la escritura creativa en escolares de nivel básico y medio, la Fundación continúa apoyando al Centro Nórdico de Literatura Infantil de Valparaíso en la aplicación de un innovador y exitoso método de lecto-escritura llamado Leer para Escribir. En años anteriores se financiaron talleres en centros escolares durante la hora de lenguaje con lo cual se ofrecía un espacio para que los alumnos leyeran y discutieran temas relevantes antes de redactar y editar una revista llamada “Calcetín con Papa”, la cual a su vez constituye un instrumento de enseñanza en talleres que se ofrece a otros alumnos. Para lograr extender la aplicación de este método, en el año 2015 la Fundación financió la producción de Guías Pedagógicas para profesores de lenguaje. Este año, con el fin de que la guía sea utilizada apropiadamente, se están financiando talleres de capacitación a profesores de lenguaje de escuelas y liceos del sector público en la región de Valparaíso, así como a estudiantes del pedagogía en castellano de la Universidad de Playa Ancha. Con esta iniciativa se espera multiplicar el número de profesores que usen este método dirigido a estimular el interés y habilidad para leer y escribir. Este año se beneficiará a cientos de alumnos que asisten al sistema público, número que irá en aumento en la medida en que se incremente el número de profesores que usen este método. (www.bibliotecaalegre.wordpress.com)
Escuela Desarrollo de Talentos (EDT) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile prepara a estudiantes talentosos que asisten a Liceos Técnicos para ingresar y graduarse como profesionales de la Universidad de Chile o de…
Este proyecto busca promover el interés por la lectura, así como mejorar la comprensión y capacidad de expresión de adolescentes que asisten a establecimientos escolares socialmente vulnerables. Desde el 2006, el Centro Nórdico ha desarrollado con mucho éxito un modelo innovador de intervención para mejorar las habilidades de lenguaje en las escuelas.
En Santiago, continuamos apoyando la labor de la Escuela Desarrollo de Talentos (EDT) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. A partir del 2014, la Fundación estableció un convenio de cooperación con la EDT…
Esta iniciativa en Valparaíso llamada Ciencia Al Tiro tiene por objeto fortalecer habilidades de aprendizaje en el área de ciencias en escuelas con alumnos altamente vulnerables y de bajos recursos. El proyecto se lleva a cabo con el Centro Interdisciplinario de Neurociencias…
Ayuda a Niños Afectados por el Incendio en Valparaíso La Fundación rápidamente movilizó recursos para ayudar a niños afectados por el incendio en los cerros de Valparaíso, donando cerca de US$2,200 a las organizaciones con las que actualmente trabaja en…
(English) Executing Institution: Corporacion Moviliza
Location: El Bosque, Santiago
Grant Value:USD 5,400
Executing Institution: Paicabi, Centro Ayelen
Location: Quilpue, Valparaiso
Grant Value:USD 8,500
(English) Executing Institution: Santa Fe Rehabilitation Center
Location: Curic, Maule
Grant Value:USD 2,500
Proyecto: Intervención en Crisis Infantil. Psicólogos Voluntarios de Chile. Cauquenes – Maule. Chile. Monto: (US$3.500) (2010b) El proyecto contempla la realización de una obra teatral, con los niños de la comunidad como actores. Se preparará un guión para proporcionar una instancia de distensión…
(English) Executing Institution: Fundacion “CRATE”
Location: Talca, Maule
Grant Value:USD 4,000
(English) Executing Institution: Fundacion Mi Hogar Cauquenes Residential Center
Location: Pellehue, Maule
Grant Value: USD 4,000
(English) Executing Institution: Fundacion Mi Hogar– Pelluhue
Location: Pelluhue, Maule
Grant Value:USD 4,000
(English) Executing Institution: Corporacion Moviliza
Location: El Bosque, Santiago
Grant Value:USD 5,100
(English) Executing Institution: “El Umbral” Centro de Apoyo Juvenil
Location: Maipo, Santiago
Grant Value:USD 4,100
El proyecto “Brigadas Antibullying” lo ejecuta la ONG “Siempre Contigo” y tiene como objetivo sensibilizar y formar como monitores a niños que hayan sido víctimas o agresores en a escuela. Participan niños de 12 a 17 años de edad que cursan entre el quinto año básico y el tercero medio en cinco escuelas de la zona.
Durante el año 2010, la Fundación Chileno – Americana ayudó a financiar los siguientes programas en la región del Maule, gravemente afectada por el terremoto del pasado 27 de febrero: Proyecto: Habilitación de Espacio Pedagógico Especializado Dentro del Hogar y Apoyo…
Proyecto: “Yo y Mi Reflejo”. Comité por el Arte, la Cultura y Educación “Tactoimagen”. Maipú – Santiago. Chile. Monto: (US$3.500) El programa “Yo y Mi Reflejo” entrega, a través del arte y la pedagogía, herramientas que permitan a niños y jóvenes…
Proyecto: “En la Escuela Todo es Posible”. “El Umbral” Centro de Apoyo Juvenil. Maipú – Santiago. Chile. (2010) Monto: (US$4.000) El proyecto tiene por objeto mantener durante todo el año a 60 niños, niñas y/o adolescentes en el sistema escolar,…
Proyecto: “Brigadas Anti-Acoso (Bullying)”. Corporación “Siempre Contigo”. San Miguel – Santiago. Chile. (2010) Monto: US$4.000 En su afán por proteger, integrar y otorgar iguales oportunidades a niños y jóvenes con déficit atencional, la Corporación “Siempre Contigo” está capacitando a 20 monitores que…
(English) Executing Institution: Hogar de Niños Las Creches
Location: La Reina, Santiago
Grant Value: USD 5,000